José Bono: primera entrevista junto a Sofía, su hija menor
En un acogedor rincón del Hotel Urban, en pleno corazón de Madrid, recibimos al ex político José Bono junto a Sofía, su hija menor. Entre miradas cómplices y mucho cariño dejan la política a un lado para hablar de la vida en familia y de su relación padre e hija. Y tenemos ocasión de conocer más a Sofía, una joven llena de inquietudes que genera un gran orgullo a su padre.
Sofía, eres la pequeña de los cuatro hermanos. ¿Cómo has vivido la notoriedad de tu padre?
SOFÍA: La verdad es que muy bien, es algo con lo que prácticamente he nacido. Aunque ha habido veces que me ha resultado llamativo. Por ejemplo, ir un domingo a pasar el día con él y le paraban pidiéndole fotos. Me incomodaba un poco porque quería estar todo el rato con él y sobre todo no quería salir en las fotos. Era algo vergonzosa. Pero la verdad es que me siento muy orgullosa de que le quieran tanto.
JOSÉ: Es una servidumbre amable que he llevado siempre con mucha alegría, incluso pensando que lo peor sería que nadie me hiciese caso o a nadie le interesase saludarme. Me siento querido de verdad por muchas personas que no piensan como yo.
‘Admiro lo que hace mi padre’
De todas las responsabilidades que ha tenido tu padre, ¿hay alguna en concreto que te haya hecho especial ilusión?
SOFÍA: Admiro lo que hace, desde tirarse a la piscina por la mañana con el agua congelada hasta sus desvelos por el servicio a España. Una de las cosas que más me marcó fue el trabajo para descubrir la verdad del accidente del Yakovlev. Y, bueno, otra de las cosas que celebramos en casa con un brindis fue la retirada de las tropas de Irak.
JOSE: Mis hijos han tenido trato con algunos familiares del Yak. Yo sé que les emocionó mucho que me plantase para saber la verdad.
‘En casa todos estamos en el mismo bando’
¿En casa soléis hablar de política?
SOFÍA: Sí, de vez en cuando le hacemos alguna pregunta sobre qué le parecen algunos temas. Pero discusión política, no, porque todos estamos en el mismo bando.
JOSÉ: Nuestras conversaciones no excluyen la política, pero no todo es política. La vida es más importante que la política.
‘Sofía es astuta, pero a la vez generosa y desinteresada’
Los hijos aprenden constantemente de los padres, pero los padres también aprenden de los hijos. José, ¿qué dirías que has aprendido de Sofía?
JOSÉ: Habitualmente, los padres tienen tendencia a enseñar a los hijos. Pero aprender de ellos es un ejercicio que tiene su recompensa. Por ejemplo, de mi hijo la valentía de, siendo gay, hacerlo público y sentirse muy orgulloso de su vida sentimental que, por cierto, no solamente hemos asumido, sino que estamos muy satisfechos. Sofía es muy astuta, pero a la vez generosa y desinteresada, y ese desinterés vivido día a día me inspira y me hace mirarla con la ternura del padre que la quiere y que aprende de ella.
SOFÍA: Venga, dilo ya, soy tu favorita… -dice entre risas.
JOSÉ: En el caso de Sofía, quizás por ser la más pequeña, es la que más atenciones ha recibido. Además, al ser adoptada he comprobado que sus genes son de más calidad que los míos. (Se ríe abiertamente)
‘Mi padre es muy trabajador, tiene mucha constancia y es noble y leal’
Sofía, ¿Que valores destacarías que te ha transmitido tu padre?
SOFÍA: El respeto, la constancia, sin duda, el trabajo y que es una persona noble y leal.
PEPE: Yo tengo muchos defectos, que no es ocasión ahora de relacionarlos, de eso ya se ha encargado la oposición en mi vida política. Pero hay uno que no tengo y es que no soy perezoso, soy trabajador y además tengo manía a la gente perezosa y poco trabajadora, no me caen bien.
Sofía, a pesar de la diferencia de edad con tus hermanos, se ve que estáis muy unidos. ¿Cómo llevas tú esa diferencia?
SOFÍA: La verdad que muy bien, pero es como si tuviese cinco padres, para lo bueno y para lo malo. Es decir, cuando se ponen pesados, se ponen pesados cinco, cuando me regañan, me regañan cinco. Pero también cuando hay que celebrar, celebramos todos. Solemos estar mucho tiempo juntos.
‘Todos los domingos nos reunimos toda la familia para comer cocido, es una tradición’
¿Tenéis alguna tradición familiar?
JOSÉ: Todos los domingos solemos quedar para comer cocido en un restaurante típico del Madrid de los Austrias, vamos todos, hijos, nietos…
Mi hermano José y yo tenemos muchas cosas en común’
Sofía, ¿tú te ves reflejada en alguno de tus hermanos?
SOFÍA: Yo creo que si me tuviese que parecer a alguien me parecería más a José.
JOSÉ: La relación de Sofía con todos sus hermanos es maravillosa, aunque está más próxima a José por edad.
SOFÍA: Y también porque José y yo tenemos muchas cosas en común. De pequeña siempre me llevaba a montar y es con el que más tiempo he pasado.
‘Todo aquello que me queda por hacer me preocupa’
José, los tiempos han cambiado muchísimo y hemos vivido una revolución digital. Tus hijos se manejan muy bien en redes sociales… ¿Tú te has adaptado a este mundo digital?
JOSÉ: Sí, mira yo desde hace muchos años soy persona de agenda porque nací con un gen específico de ser ordenado, heredado de mi padre y de mi madre. Las agendas de papel hace tiempo que las cambié por el calendario del teléfono, que utilizo de manera constante hasta tal punto que lo que anoto como tarea a realizar en el calendario deja de ser una preocupación. Hago las cosas cuanto antes y rápido, no tanto por virtud sino porque el carácter me lleva a estar intranquilo cuando me queda algo por hacer. Y en ese sentido, el calendario, el teléfono, la vida digital… facilitan mucho.
‘Estoy en Twitter con una identidad no definida, para poder ver sin ser visto’
¿Y el mundo de las redes sociales lo frecuentas?
JOSÉ: Tengo WhatsApp y Twitter pero en esta última con una identidad no definida para poder ver sin ser visto. Yo ya he tenido a lo largo de mi vida suficiente confrontación como para ahora buscármela día a día. Para mí es un placer levantarme cada día y saber que los periódicos no van a hablar de mí, ni bien ni mal, eso me produce una gran satisfacción. Y cuando me piden entrevistas me satisface que a alguien le interese lo que pueda pensar de un determinado tema, pero midiendo muy bien con quién hablo. Por ejemplo, al mundo del facherío lo ignoro por completo
‘No me esperaba crecer en redes, todo empezó haciendo vídeos con mi hermana Amelia’
Sofía, hablando de redes sociales, se ve que ya estás empezando a involucrarte en ellas. Por ejemplo, en Instagram. ¿Te gustaría mantenerte y seguir creciendo?
SOFÍA: Es algo que no me esperaba para nada. Tengo el ejemplo de mi hermana Amelia, que cuenta con muchísimos seguidores. Me lo empecé a tomar en serio haciendo vídeos con Amelia después del confinamiento. Me divierte. Aunque tampoco mi objetivo es ser influencer.
¿Qué tal la carrera que estás estudiando?
SOFÍA: Muy bien, estoy muy contenta de hacer lo que me gusta de verdad. Estuve dos años estudiando Administración de Empresas, pero vi que no era lo mío y empecé a estudiar Diseño de Interiores, que me apasiona. Aunque ahora con el tema del coronavirus se ha complicado mucho, porque yo estaba estudiando en Londres.
‘Creo que soy la más internacional de todos mis hermanos’
Y en un futuro, ¿te ves viviendo en España como tus hermanos o te imaginas fuera?
SOFÍA: Yo creo que soy la más internacional de todos.
PEPE: Ana y Sofía son las que tienen una orientación más viajera y cosmopolita. Pero yo espero que acaben haciendo nido cerca de los padres. Aunque lógicamente son pájaros con alas que vuelan libremente y lo acepto de buen grado. El mundo ahora es mucho más cercano de lo que era cuando yo tenía su edad. Las distancias son más cortas.
Sofía, ¿nunca has tenido la tentación de seguir los pasos de tu padre?
SOFÍA: Hubo una época, de muy pequeña, en que sí. Pero fue un momento transitorio, en realidad nunca he querido.
‘La política supone un sacrificio que nunca he deseado a mis hijos’
José, ¿qué pasaría si uno de tus hijos hubiera querido ser político?
JOSÉ: Yo habría respetado su decisión porque he vivido la política de una manera muy apasionada, con una dedicación absoluta, plena. Pero yo no quise nunca que se dedicara a ello: suponía un sacrificio que no les deseaba. Es verdad que los tiempos han cambiado, pero yo entré en política en la época de la dictadura, había un componente moral y vital que hoy quizás se da en una dimensión muy diferente. Creo que en la privacidad se vive mejor que en la exposición.
‘Los medios de la extrema derecha me han tenido especial afición’
¿Nunca te ha dado miedo el linchamiento que se produce en las redes sociales?
JOSÉ: Linchamiento siempre ha habido cuando alguien ha estado dispuesto a linchar y siempre hubo inquisidores y calumniadores profesionales. La calumnia, la maledicencia la he padecido. Los medios de la extrema derecha me han tenido una especial afición, no me han querido nunca porque, en mi caso, había muchas personas que votaban a la derecha en otras elecciones y en las autonómicas de Castilla la Mancha votaban al PSOE. Por ejemplo, siendo ministro de Defensa fui el ministro más valorado y eso es porque había personas ideológicamente contrarias que sin embargo me daban un beneplácito desde el punto de vista personal y eso incomodaba y molestaba mucho a los prescriptores de opinión de la derecha. Les he padecido, les he sufrido, les he ganado y estoy contento. Pero no me gusta que mis hijos se expongan a experiencias similares porque para ganar a los calumniadores y a los delincuentes hay que dedicar tiempo y es mejor dedicarlo a disfrutar.
‘Pasé los tres meses de confinamiento absolutamente solo’
‘Voy a lanzar una web en la que voy a subir más de veinte mil documentos, datados, fechados… una especie de legado digital’
Estamos en un momento muy complicado ¿Vosotros cómo pasasteis el confinamiento?
JOSÉ: Llevo un stent coronario y el médico me aconsejó el aislamiento total en el confinamiento. Me fui al pueblo donde nací y donde está la casa de mis padres, y viví los tres meses y pico absolutamente solo, sin pisar la puerta de la calle. Fue una experiencia interesante, en primer lugar, porque me demostré a mí mismo que se podía vivir solo, y en segundo lugar, porque me dio tiempo para organizar mi archivo y ahora poderlo ofrecer en una página web en la que voy a subir más de veinte mil documentos, datados, fechados… una especie de legado digital que, si no hubiese sido por ese aislamiento y esa soledad, no hubiese podido hacerlo nunca.
SOFÍA: Yo pasé el confinamiento con mi hermana Anita en Toledo, en la casa familiar.
‘Deseo poder ir a ver a mi padre sin miedo’
¿Qué esperáis de este 2021?
JOSÉ: Pues ha empezado mal, con el virus y con Filomena…. Y esperemos que mejore porque los cuerpos tienen también una capacidad de aguante no ilimitada. Espero que seamos capaces de superarlo desde el punto de vista psicológico, porque la situación puede conducir a cierta desesperanza.
SOFÍA: Yo espero que todos estemos más tranquilos. Deseo ir a ver a mi padre sin miedo y no estar continuamente preocupados por el contagio, y que podamos volver a la normalidad.
Con los deseos de José y Sofía, que creo que todos compartimos, Ecooo Magazine cierra el primer mes de este nuevo año, 2021 en el que tenemos puesta nuestra confianza en que poco a poco todo irá a mejor. Hagamos uso de dos valores que este padre y esta hija admiran el uno del otro: generosidad con quienes están sufriendo los efectos de esta pandemia y constancia para caminar hacia el final de la pesadilla.
Fotografías realizadas por Patricia de Semir para la revista ECOOO, protegidas por derechos de autor.